Para los científicos aun el cancer es un dolor de cabeza...
lunes, 16 de junio de 2014
¿Y Si No Es El Mosquito?
La conversación popular se hace una ante un proceso que afecta a gran
parte de la población y sigue su curso sin oposición; La Chikungunya.
Un virus que nos agarró de repente con un huésped dominicano que ya conocíamos,
el Aedes Aegypti.
Pero dos cosas que no han parado de crecer: uno es el numero de casos confirmados y
otro es el rumor, sí, el rumor de las personas incrédulas ante el auge de
propagación de la enfermedad.
Y se preguntan, entre tantas interrogantes: ¿Y si no es el mosquito? O tal
vez, si es el mosquito, ¿Por qué hay tanto Chikungunya y no
tanto dengue?
Quizás no tenemos todas las respuestas, pero hay una razón lógica de la
situación que pudiera traernos luz al respecto, y es la respuesta que doy a
quienes curiosamente se me han acercado.
Lo primero es que actualmente Republica Dominicana está siendo afectada
por varios virus, y no todos tan aparatosos como la Chikungunya, hay una alta
presencia del virus causante de cuadros gripales de leves a moderados, y
que por su naturaleza produce dolor corporal y articular, pero no de tanta
severidad como la Chikungunya. Mas el miedo social hace que las personas al
ser afectadas por un virus de estos asiente decir: “Antes que empeore ire a la emergencia” y se auto diagnostica
con Chikungunya, sin serlo, así el número de casos entre comillas “sospechosos”
aumenta y pone en alarma a la sociedad.
Pero los casos reales, si existen, y sí son causados por el mosquito
vector, porque se han hecho las evaluaciones correspondientes y se ha hallado
al mosquito como responsable del cuadro. Y pacientes han desarrollado un cuadro
inequívoco de la enfermedad.
Así que espero con esto despejar sus dudas, pero sobre todo alertarles a
que no bajen la guardia y sigan haciendo frente al vector, evitando los
criaderos, porque ya no solo le tememos al dengue, hoy la Chikungunya asecha.
Y recuerden, prevención NO es matar el mosquito, es evitar que el mosquito nazca...
Y recuerden, prevención NO es matar el mosquito, es evitar que el mosquito nazca...
lunes, 12 de mayo de 2014
miércoles, 7 de mayo de 2014
Agradecido!
Agradecido por el apoyo que siempre han dado a Blog-Team, por medio de esta ventana al mundo, desde la optica de la salud.
Esto se hace por ustedes y para ustedes, a todos los navegantes de las redes que no conozco y que tal vez nunca conoceré, pero que a través del Blog hemos entrado en contacto virtual, y hemos aprendido mutuamente. Gracias!
viernes, 2 de mayo de 2014
martes, 25 de febrero de 2014
Ulceras De Miembros Inferiores (Un Caso)
Las causas para la aparición de ulceras en miembros inferiores son múltiples, desde vasculares hasta infecciosas y aunque estas últimas no son las más frecuentes, la tomaremos como referencia porque se corresponde con el paciente que presentamos en esta ocasión.
La historia clínica del paciente y las
características de la ulcera son las que orientan al facultativo en qué
dirección investigar para un certero diagnostico y oportuno tratamiento.
En el caso de nuestro paciente al que
llamaremos "Pedro" es un
joven de 29 años de edad, el cual acudió a la consulta luego de un tratamiento
empírico fallido por una pústula de aparición posterior a la realización de un
tatuaje a su pie derecho.
En la consulta de inicio se levantó una
historia completa desde la aparición de la primera lesión, y luego se procedió
a realizar el cultivo en el laboratorio bacteriológico de nuestra organización,
dando positivo para Pseudomona Aeruginosa, resistente a la Ampicilina,
medicamento que empíricamente había iniciado sin resultados evidentes.
La susceptibilidad fue presentada frente a
Gentamicina, Ciprofloxacina y
Fosfomicina.
Luego de obtenido el resultado se sometió
al paciente a un estricto tratamiento a base de Gentamicina (Antibiótico
Aminoglucosido) de aplicación intramuscular profunda en dosis de 80mg. cada 24
horas por 5 días (en dos episodios con reposo de 3 días) y Ciprofloxacina
vía oral (Antibiótico perteneciente a las Quinolonas) con 500mg cada 12
horas, mas curas diarias con el uso de solución jabonosa de Betadine y
Peróxido, para luego cubrir con apósito de Alginato Cálcico (Kaltostat)
Las recomendaciones para el paciente
fueron mantenerse fuera de ambientes húmedos, reposo y elevación del miembro
cuanto más le sea posible.
Se le realizaba evaluación médica cada
semana y los resultados siempre favorables se consolidaron en la octava
semana de manera efectiva.
En las fotografías mostramos la evolución
del caso, donde el Paciente finalmente pudo reintegrarse a su labor en excelentes condiciones.
jueves, 13 de febrero de 2014
Un Gran Profesional, Una Humilde Persona

Hoy nuestro equipo del Blog se une a la tristeza que embarga a la familia Hughes en los Estados Unidos, por la pérdida de un gran ser humano, un gran profesional y un servidor de Cristo, el Dr. Lynn Hughes.
Medico, Otorrinolaringólogo, quien por varios años viajó a la Republica ofreciendo sus servicios desinteresado en favor de los mas necesitados, multiples jornadas de cirugías, donde el doctor Hughes dejaba una mirada de esperanza en familias antes desesperanzadas.
Sus firmes manos pero a la vez delicadas pasaron varias veces por nuestros hombros con un consejo oportuno para afinar los conceptos de una salud enfocada en la gente y no en el mercado.

Su trabajo lo llevó a desarrollar un liderazgo tanto en USA como en nuestro país cargando con un equipaje de amistades y buenas relaciones que nunca dejó en sus frecuentes viajes.
Nos unimos a la familia Hughes y esperamos que Dios les respalde en todo. Carpe Diem
Suscribirse a:
Entradas (Atom)