
Lo primero es que separado a su nombre cientifico tiene otros nombres de acuerdo a las regiones donde se consume, entre estos: Gombo, Ocra, Hibiscus, Molondron, etc.
Desde mi infancia veia este tan insipido fruto de la tierra y lo unico que llamaba la atencion era su contenido viscoso, pegajoso y ocasionalmente responsable de uno que otro huacala (expresión relacionada a la nausea)
En mis estudios universitarios no se hizo ni una sola mención del molondron en la clase de nutrición, asi que invstigué y muy poco logré conseguir, y más aun, no me he encontrado con libro alguno que defina sus propiedades nutritivas (cualquier información a: drvaldez02@gmail.com)
Esa marcada ausencia me hizo pensar que solo nosotros consumiamos esa hierba rara, pero luego llegó wikipedia y me redimio, aunque solo resalta su funcion medicinal como remedio emoliente y como topico, dando mas importancia a su hoja y no al molondron en si.
Asi que ese fruto no estará en mi mesa por ahora, y digo por ahora pues con la anunciada hambruna mundial, no sabemos si solo molondron comeremos. . .