![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic5EKUuYwM9QQTyUQxjFljjop23mN8Tb9fZTOBoUlDZz1F6A4fl3IjAOgEvApflHfhhwKvpmiTTQ0TaaOgiUco67TfJmU5amiP2cQJcgES0OutqmHT7ZpDyKYKuNeqTevprwGqX07SSoc/s200/desfibrilador.jpg)
En tales circunstancias la clase medica se ve comprometida a conocer el manejo de dichos equipos de acuerdo a la rama o especialidad ejercida.
Pero como aparatos electrónicos al fin, en ocasiones resultan afectados y necesitan de mantenimiento, reparación o un dictamen de que ya no son útiles, esa es la tarea del conocido Ingeniero Clinico o el conocedor de la Electromedicina, Una rama que pudiera ser parte de la electromecanica, de la medicina o mas bien de ambas, donde el que la ejerce necesita amplio conocimiento de ambas ramas.
Manejando todos los aparatos sanitarios electrónicos implantables, como por ejemplo un marca-paso, y los no implantables como el electro-bisturi, sonografo, desfibrilador, etc.
Se convierten así en una mano aliada de la salud y que cada día nos revelan la estrecha relación que crece entre la medicina y el mundo cybernetico-electronico.
Imagen: www.dremed.com